No hay lista oficial de papas, pero el Anuario Pontificio, publicado cada año por el Vaticano, contiene una lista que se considera generalmente como la más autorizada.
Aquí teneis la lista de las personas que menos tiempo han estado en ese cargo, próximamente tendreis el ranking contrario, es decir, el de los pontificados más largos:
10. Juan Pablo I (26 de Agosto de 1978 a 28 de Septiembre de 1978) - 33 días. Ha sido el último Papa italiano hasta la fecha.
El Vaticano afirma que Juan Pablo I falleció de un infarto en su cama, y que no se llevó a cabo autopsia alguna por la oposición de sus familiares. Algunos aspectos de esta declaración oficial, sin embargo, se vieron contradichos más tarde: no fue el (posteriormente Obispo) irlandés John Magee, que fuera secretario personal de Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, la primera persona en hallar el cadáver del Pontífice, sino una de las religiosas que se encargaban del trabajo doméstico, como se supo en 1988. Igualmente, la familia del fallecido Papa reveló en 1991 que la muerte no le sobrevino en la cama, sino en su escritorio. Estas incoherencias oficiales, junto a otros factores de índole económica, han dado origen a teorías conspirativas que apuntan a un envenenamiento del Pontífice.

Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como Undosus vir (El varón ondulado), cita que al parecer hace referencia a la duración de su pontificado, tan breve “como una ola”.

Pero su prematura muerte impidió que continuara con sus reformas. Si bien hay alguna versión que habla de un envenenamiento, murió por la ulceración de una pierna, habiendo padecido ya largos años la gota.

7. Dámaso II (17 de Julio de 1048 al 9 de Agosto de 1048) - 24 días. Depuesto Benedicto IX, Papa que era obispo de Brixen, se convirtió en el tercer alemán en acceder al pontificado al ser designado por el emperador Enrique III cuando la primera opción de este, el arzobispo Halinard de Lyón, rechazó su ofrecimiento.
Su temparana muerte, pudo deberse a la malaria que contrajo cuando se encontraba en Palestrina adonde se había desplazado huyendo del caluroso verano romano.

6. Marcelo II (9 de Abril de 1555 al 11 de Mayo de 1555) - 22 días. Su breve pontificado le impidió emprender las reformas necesarias para que la Iglesia pudiera hacer frente al problema luterano y anglicano que dividía al cristianismo.
Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como Frumentum floccidum (El trigo marchito), cita que hace referencia a que en su escudo de armas predomina el color trigueño y a que su precaria salud no le permitiría más que 22 días de pontificado.

5. Sisino I (15 de Enero de 708 al 4 de Febrero de 708) 21 días. En su breve pontificado inició la recaudación de fondos para restaurar las murallas de Roma.
Padeció gota, lo que le impedía incluso alimentarse por sí mismo. A pesar de lo cual se dice que tenía un fuerte carácter y que deseaba el bien de la Iglesia. Antes de morir consagró un obispo para Córcega.

Convocó un sínodo en el que, formalmente, se anularon todas las decisiones de Esteban VI, se devolvieron sus derechos a los eclesiásticos ordenados por Formoso y que Esteban había considerado nulos, y se ordenó destruir las actas del citado “concilio del cadáver”.
Falleció, al parecer, envenenado.

El Colegio Cardenalicio estaba en ese momento formado por doce cardenales de los que sólo diez estaban presentes en el cónclave, debido a que los dos restantes se encontraban prisioneros en manos del emperador Federico II que en esas fechas sitiaba Roma. Este sitio provoca una fuerte división entre los cardenales que impide que ningún candidato obtenga los dos tercios previstos por el III Concilio de Letrán, por lo que tras nueve días de deliberaciones sin llegar a un acuerdo, el senador romano Mateo Rosso Orsini ordena el encierro bajo llave («cum clavis») de los diez cardenales en el viejo palacio del Septizonio, situado en el Palatino romano con el fin de acelerar la elección e impedir que el emperador influyera en la misma.
Las duras condiciones del encierro, que se prolongó durante dos meses, hicieron que fallecieran dos de los cardenales,
El nuevo papa no llegó a ser consagrado ya que, debido también a las duras condiciones del encierro ya que falleció a los 17 días.

Falleció por gota, y algun historiador le ha dado el dictado de antipapa, es decir, la persona que usurpa o pretende usurpar las funciones y poderes que corresponden a un obispo legítimamente elegido.

A su muerte, dejó todas sus posesiones personales a la caridad, que fueron usadas por la Arquiconfraternidad de la Anunciación para la dote de niñas pobres.

No hay comentarios:
Publicar un comentario